Te presentamos los consejos más importantes que nuestros expertos recomiendan para ahorrar gas en tu casa. Te sorprenderás de lo sencillo que es adoptar estas prácticas que pueden ayudarte a que te dure más el gas y ahorres dinero.
Recomendaciones para el ahorro en el consumo de gas
- Contrata a un especialista para que verifique el correcto funcionamiento de la red y los equipos de gas. Verifica que las tuberías de agua caliente no tengan fugas.
- Utiliza equipos que sean eficientes en el consumo de gas.
- Protege con material aislante las tuberías de agua caliente.
- Cambia los equipos como estufas, calefactores o calentadores de agua que utilicen piloto de flama continua, por pilotos electrónicos, que solo se activan al momento de uso del gas.
- Procura mantener el regulador de tu boiler calentador de agua en un nivel medio, ya que no es necesario tenerlo siempre en la temperatura más alta.
- Al momento de cocinar o calentar alimentos: debes regular la llama para que no se use siempre en lo más alto; tapar los sartenes para que la cocción sea más rápida; fijarte que el sartén esté en el centro del quemador; utilizar ollas de presión ya que estas cocinan los alimentos mucho más rápido y ahorran hasta un 50% de gas.
- Cuando cocines en el horno, trata de abrirlo lo menos posible. Cada vez que se abre el horno, aunque sea por unos segundos, se pierde un 20% de calor.
- Toma baños de agua caliente rápidos, de 6 minutos o menos.
- En tiempo de frío mantén las ventanas y puertas cerradas para evitar que el calor se escape.
- Cierra los pilotos de flama continua y utiliza cerillos o encendedores para prender los equipos cada vez que se utilicen.
- No utilices siempre el agua caliente para lavar la ropa, a menos de que esté muy sucia.
- En tiempo de frío báñate en la tarde o noche, ya que en las mañanas el agua está más fría y el boiler consume más gas para calentarla.
- Al salir de vacaciones cierra las llaves de paso del gas.
Recomendaciones para ahorro de gas en boilers
- El calentador de agua es el tercer gasto más grande que tiene un hogar. Generalmente representa casi un 13% de la cuenta de energía.
- Hay cuatro formas de reducir las cuentas por el calentador de agua: usa menos agua caliente, baja la temperatura del termostato del calentador, aísla térmicamente el calentador o compra un calentador nuevo y más eficiente.
- Instala regaderas y llaves de bajo flujo o presión.
- Arregla rápidamente las llaves que tengan fugas; una llave con fugas desperdicia muchos litros de agua en poco tiempo.
- Baja la temperatura del calentador de agua. Una temperatura de 50°C proporciona el agua caliente necesaria en la mayoría de los casos.
- Toma más regaderazos que baños de tina. Los baños de tina utilizan la mayor parte del agua caliente de un hogar promedio.
- Compra un nuevo calentador de agua que use energía con más eficiencia. A pesar de que pueda costar más dinero que uno normal, los ahorros de energía continuarán a lo largo de la vida del calentador.
- Considera los calentadores de agua que no usan tanque y que usan gas natural. Los investigadores han establecido que estos tanques pueden ahorrar hasta un 30% en comparación con un calentador de agua a gas del tipo usual con tanque.
Recomendaciones para ahorro de gas en calefactores
- Sea cual sea el tipo de calefactor que utilices, se debe revisar o contratar a un especialista antes de encenderlo por primera vez en el año. Si es eléctrico, verifica también el estado adecuado de la instalación.
- Si utilizas calefactores de gas, debe ser únicamente en habitaciones bien ventiladas.
- No debes mantener prendidos los calefactores en habitaciones que no se estén utilizando, ni dejar encendido ningún aparato de calefacción al salir del hogar o ir a dormir.
- No utilices calefactores para un uso diferente para el que fueron diseñados. Ejemplo: secar ropa.
- No coloques los calefactores portátiles detrás de puertas o en lugares de tránsito.
- Toma precauciones para que los niños no se acerquen o exista la posibilidad de un tropiezo o quemadura accidental con el aparato.
- Si hay niños en el hogar, no dejes encendido ningún calefactor si no va a poder observarlos.
- Si vas a adquirir un calefactor, verifica que sea de calidad óptima, que cumpla con las normas oficiales y certificaciones de calidad.
- Pon en práctica estas recomendaciones también con otros equipos, como la estufa o la secadora de ropa. Lo importante es que este combustible no se use cuando no es necesario, o se intente regular su uso al mínimo indispensable.