El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que se encuentra en el subsuelo en estado gaseoso, esta sustancia es un recurso no renovable que puede estar en un yacimiento acompañado de petróleo (gas asociado) o únicamente mezclado con pequeñas cantidades de otros gases (gas no asociado).
El gas es utilizado en diversas industrias como: transporte, generación de electricidad, comercio y servicios domésticos.
En México la producción de este recurso requiere diversas etapas que van desde la exploración de los yacimientos hasta el transporte y comercialización.
De los 8,261.029 Petajoules (PJ) de energía que se produjeron en el año 2015, 7,203.850 corresponden a hidrocarburos y 2,037.325 son de producción de gas natural, que es el 24.66% del total de energía primaria.
En nuestro país se produce principalmente gas asociado. En el año 2015 se produjo un total de 6,401.02 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), de los cuales 4,825.75 MMpcd fueron de gas asociado, los otros 1,575.27 MMpcd corresponden a gas no asociado. Las zonas más productivas del país son los estados de Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y las aguas territoriales.
El 42.8% de las reservas mundiales de gas se encuentra en Medio Oriente, principalmente en Irán y Katar quienes poseen juntos el 31.3% de las reservas; sin embargo, Rusia tiene el 17.3 % del gas existente en el mundo. México posee únicamente el 0.2% de las reservas mundiales.
El país que más gas natural produce es Estados Unidos, en el año 2015 el 22% del total mundial corresponde a esta nación; Rusia produjo el 16.1% del gas natural e Irán el 5.4%. En México la producción fue de 1.5%.
El futuro del Gas Natural en México
Las recientes legislaciones en materia energética abrieron las puertas para la liberalización de la industria gasífera con el objetivo de incrementar, con ayuda del sector privado, la capacidad de la industria en el país. Para el sexenio 2012-2018 se espera ampliar a 21 mil kilómetros la red de gasoductos mediante una inversión de 12 mil millones de dólares.
Ventajas
- No necesita ser procesado.
- Existen importantes reservas en el mundo.
- La extracción tiene bajo costo.
- Se puede utilizar en muchos aparatos.
- Tiene un alto rendimiento energético.
- Es un combustible fósil con un poco impacto ambiental comparado con el petróleo.
Desventajas
- Es difícil el almacenamiento
- Las emisiones de CO2 al transportarlo o utilizarlo son altas.
- Existe un alto riesgo de fugas de metano durante la transportación.
- Su uso es limitado a zonas que tengan la infraestructura adecuada.
- La instalación de infraestructura tiene un alto impacto ambiental.
- La utilización de gas natural produce muchos gases de efecto invernadero.